Antes de tomar la decisión de adoptar es interesante que la/las personas que lo quieren implementar se instruyan sobre ¿Qué es la adopción?, también para aquellos que desisten de la idea de adoptar porque leen y escuchan a personas que expresan que es muy complicado adoptar. Te invito a que conozcas un poco más sobre lo que que es adoptar un niño, niña o adolescente, en este articulo y futuros encontraras respuestas y testimonios sobre el tema.
El ARTICULO 594 del Código Civil y Comercial nos dice:
La adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen.
¿Qué es la adopción entonces?
La adopción de un niño, niña o adolescente es darle una familia que los cuide, que los guie, que los abrace, que los ame, ya que por diferentes razones no pueden recibir eso de sus familias de origen.
En pocas palabras: “Ser padre o madre adoptivos es ante todo ser padre o ser madre”
Adoptar es aceptar la incertidumbre e incorporar a una familia la historia vital de aquellos a quienes se adopta, tanto la historia pasada como la que está por venir. Adoptar es hacerse cargo de todo eso desde la muy especial responsabilidad que significa ser padre o ser madre, que además se es para siempre.
Testimonios sobre ¿Qué es la adopción?
“Adoptar es hacer tuyo a un hijo que no ha nacido de ti, es amarlo, cuidarlo, vincularte a él desde el corazón, aprender sus rasgos, su olor, su forma de ver y entender las cosas. Es formarle y darle el amor de madre que darías a un hijo biológico, pero partiendo de un desconocimiento de su vida previa y contando con una mochila de experiencias anteriores que vas a tener que ir desenredando poco a poco. Para mí, adoptar ha sido ser madre. A veces los problemas del origen de mi hijo y el hecho de que no comparta nada de mis genes salen a relucir de manera que pueden dañarle y hacerle sufrir, pero eso no devalúa que sea mi hijo y esa vivencia diaria es lo mejor que nos ha pasado a los dos en la vida”
“Para nosotros la adopción es un viaje que no termina nunca y que consiste en convertir incondicionalmente en hijo tuyo a una criatura que ya tiene o ha tenido una familia y que tiene una vida anterior que no comienza contigo. Eso hace que a la labor de ser padres haya que añadir el trabajo sobre esa circunstancia: duelo por la pérdida, curación de las heridas, recuperación de las priv aciones y las carencias sufridas, falta de atención y cariño, etc.”
Fuertes y conmovedores testimonios sobre experiencias de adopción, ¿Verdad?, lo interesante es que cada persona consigue definir ¿Qué es la adopción? de manera diferente pero hay algo que se repite en todos, el amor y la alegría que les acusa el ser padres adoptivos.
Estás entusiasmado en darle tu propia definición a ¿Qué es la adopción?, has tomado la decisión de vivir la experiencia única de ser padre, madre de un niño, niña o adolescente, a continuación veras algunas consideraciones.
Consideraciones a la hora de tomar la decisión de adoptar
Adoptar consiste en encontrar una familia para un niño y no un niño para una familia: La decisión de adoptar no debe estar impulsada por pensamientos como «No quiero estar solo, sola», «Quiero adoptar porque todos mis familiares ya tienen hijos», «Voy a adoptar para quedar bien en la sociedad, soy generoso», etc. Tener el deseo de adoptar con ese tipo de pensamientos no va a hacer más que la adopción fracase, no se podrá establecer un vinculo genuino con un niño, niña o adolescente si la motivación con la que lo busca es tan frágil y vacía.
Adoptar es cuidar a la niña, niño y adolescente durante toda la vida: Cada niño, niña o adolescente tiene la necesidad de que los cuiden siempre, en muchos casos las razones por la que no están con sus familias de origen son tan fuertes que el padre o madre va a tener que dedicarle tiempo de calidad para acompañar y ayudar a superar los retos que se presenten a lo largo de su vida.
Adoptar implica responsabilidades: ¿Entiende que una vez que se convierta en padre o madres usted ya no va a ser más prioridad y si el niño, niña o adolescente que adopte? ¿Está dispuesto a pensar en alguien más que usted mismo?
Es importante acompañar en la construcción de la historia de origen de la niña, niño y adolescente: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen una historia, tienen un pasado que es justo que lo conozcan y acepten.
La llegada de una niña, niño y adolescente implica cambios en los vínculos familiares y en la vida cotidiana: Cuando tome la decisión de adoptar compartalo con sus familiares y amigos cercanos para que cuando se conviertan en padres las cosas van a ser más fáciles de transitar el periodo de vinculación.
Concluyendo: Adoptar un niño, niña o adolescente es una responsabilidad, es dar amor, es cuidar, es pensar en alguien más que en mi mismo, es acompañar y sin dudas alguna da muchas satisfacciones para quienes lo hacen desde el corazón.
¿Adoptaste, fuiste adoptado o estas en el proceso de adopción y quieres compartir tu testimonio? Conta tu testimonio en los comentarios